Estimados papás KIDS 2000:

¿Cuál es la función del conocimiento y del aprendizaje en una sociedad como la nuestra, marcada por innumerables políticas sociales? ¿Dichas políticas en verdad propician el crecimiento y facilitan la educación y el aprendizaje? ¿En verdad el paradigma “enseñar”, ha obstaculizado la manera de EduCAR?…

Para entender la forma en que los países crecen y se desarrollan, es esencial conocer cómo aprenden, cómo se vuelven más productivos y que pueden hacer sus gobiernos para promover la educación, la diferencia entre los países más desarrollados y los menos es sin lugar a dudas, su brecha educativa.

El paradigma “enseñar” ha hecho mucho daño en un país como el nuestro, aquí el verbo “enseñar” puede ser simplemente mostrar algo, “te enseño mi cabello”, “te enseño la tabla del tres escrita en mis apuntes”. Pero no necesariamente “enseñar” es “hacer que aprendas”.

Los colegios en México evaden la responsabilidad del aprendizaje justificando su nepotismo en una supuesta falta de capacidad del niño, sin contemplar el daño que le hacen a él, a su familia, a la sociedad y a nuestro México.

No podemos dejar de lado que los colegios son un negocio (la gran mayoría son negocios familiares), antes que una institución educativa. Los “colegios de renombre” están saturados, para sus dueños son un extraordinario negocio. ¿Usted le cambiaría algo a un negocio que “marcha sobre ruedas”? ¡Ellos tampoco! Si usted tuviera un negocio que “marcha sobre ruedas” ¿Qué estaría haciendo ahora mismo? ¿Estaría pensando en hacer cambios a algo que aparentemente está funcionando?

KIDS 2000, entiende su rol y maneja la parte administrativa del colegio “como una empresa”, además como una institución educativa, si los profesores son exitosos y cumplen con los objetivos de la empresa (hacer que los niños aprendan, fomentar los valores institucionales, el ALTO RENDIMIENTO, etc.), serán recompensados por la misma pero también serán sancionados si ocurre lo contrario.

En los pasados juegos olímpicos “TOKIO 2021”, de un total de 1080 medallas entregadas, México consiguió 4 preseas de bronce, logrando solamente un 0.37% ni siquiera un 1%. Debemos de entender que México mandó 163 atletas que calificaron en sus pruebas y ganaron el derecho de ir, pero tuvimos deportistas que ni siquiera calificaron en sus pruebas y no lograron acceder a dicha justa (https://resultados.elpais.com/deportivos/juegos-olimpicos/medallero/).

Es completamente absurdo pensar en conseguir más preseas en un país donde se le inculca al niño desde temprana edad, realizar ejercicio una o dos veces por semana únicamente, haciendo “tablas gimnásticas” y jueguitos con pelotas. Lo ocurrido en la justa olímpica es reflejo fiel de la crisis que vive nuestro país. El deporte y el arte se deben practicar diario y rutinariamente.

El deporte es probablemente la mejor expresión de la salud de un pueblo, de su fortaleza y desarrollo pero también de su debilidad y decadencia. Por eso aflige lo antes comentado. Quizá los problemas de la inmediatez han hecho que dejemos de lado la práctica del deporte, lo lamentable es que va de por medio el tesoro más grande del ser humano, la salud de quien lo practica o lo deja de practicar. Esto es parte de las respuestas, a lo mal que no ha ido con esta lamentable pandemia.

Los mexicanos no estamos acostumbrados a la alta exigencia, a la hora buena y con la presión natural de la actividad a realizar, los nervios “nos comen” y no ejecutamos como es debido. El problema es que a temprana edad, no estamos habituados al ALTO RENDIMIENTO, a la alta exigencia, a manejar nuestro estrés, a darle un manejo adecuado a nuestra adrenalina.

En KIDS 2000, el ALTO RENDIMIENTO lo manejamos a edades tempranas y aprendemos a manejarlo de forma natural, el ALTO RENDIMIENTO es nuestra forma de competir, es donde nos sentimos cómodos, se convierte en nuestro aliado.

Si usted tuviera la oportunidad de estudiar un posgrado, ¿En qué institución lo haría? Sería muy importante conocer los planes de estudio para tomar la decisión, conocer el currículo vitae de los profesores que impartirán clase, conocer quiénes serán sus compañeros podrá ser benéfico, es decir buscaría muchísimos factores para tomar la decisión. Entonces ¿Por que no aplicamos la misma política para el colegio de nuestros hijos? Sobre todo en EDUCACIÓN BÁSICA. ¿Qué colegio y que educación quiere para sus hijos? Como padres de familia responsables y comprometidos, estamos obligados a darles lo mejor de nuestro alcance a nuestros hijos, no a darles lo más cómodo de nuestro alcance. Pensemos tantito en nuestros hijos. No pensemos en nuestra comodidad a costa de la educación de lo que más queremos. No siempre la escuela más cercana, es la mejor.

Sin lugar a dudas, lo que su hijo, su familia, la sociedad y nuestro México necesitan, es un colegio como el nuestro, ahora suyo.

Nuestro compromiso, EduCAR con responsabilidad…

Nuestro enfoque, lograr el mejor y más grande desarrollo de los niños de México.

B I E N V E N I D O!